CERDANYA
|
|
Castell de Sant Martí
dels Castells.
Documentado el 965. En la cima aplanada del peñón se levantaba
antiguamente éste castillo de los condes de Cerdanya existente ya en los
siglos X y XI época en que recibía en nombre de Castrum Sancti Martini y hoy
es conocido por el de Sant Marti dels castells. La referencia que se hace a
"dels castells" se entiende cuando se someten a estudio las palabras del
vizconde Bernat hacia su señor el conde Ramon Guifre de Cerdanya a modo de
fidelidad : "me comprometo a devolver al conde éstos tres castillos
cercanos, el de Sant Marti, el de Miralles y el de Queralt..."
Se
conservan algunos muros de su original rectangular, una
torre cuadrada y una sala rectangular cubierta con una vuelta de cañón
ligeramente apuntada
Cedida por Ricard Ballo (2010)
Cedida por Ricard Ballo (2008)
Torre de Cadell.
Documentado el 1222. Fue en realidad un
casal fortificado de estructura rectangular residencia de los señores
de
Cadell, barones de Aransa. Con posterioridad se
construyeron las torretas de los ángulos que lo rodean.
La última familia
que lo habitó pertenecía a los Cahors.
Castell de Llivia.
Asediado
el castillo en 1479 por las tropas del rey francés Luis XI tras
penetrar en él, fue volado y derruidas sus murallas, ante la oposición a someterse a Francia por parte del castellano de Llívia, Damián Descatllar.
Era considerada la
fortificación más importante de la Edad Media en la Cerdanya. De lo que
en este momento se aprecia, cabe considerar que era un monumental
castillo con torre del homenaje rectangular incorporando cuatro torres
circulares en sus extremos. Disponía de una cisterna cubierta.
Recientemente fue motivo de excavaciones arqueológicas. La castellanía
del castillo de Llívia estaba en posesión de la familia Descatllar.
Descatllar y de Mora, señor del Catllat adquiere en 1366 la torre de So.
Situado
en lo alto de una colina a cinco kilómetros de la población.
Cedida por Ricard Ballo (2010)
Castell de Meranges.
Documentado el 1068 año en que Hug Dalmau jura fidelidad a
Guillem, conde de Cerdanya, por el castillo de Meranges entre otros.
Emplazado en lo alto de un cerro, perteneció al rey Jaume de
Mallorca. Actualmente desaparecido, sus piedras se aprovecharon para la
reconstrucción de la iglesia. Gobernado por los señores Mataplana y
condes de Pallars.
Castell de Montella.
Documentado en 1171.
Del medieval castillo de Montella y que fue de la señoría de
Urgell (desempeñó un un destacado papel en las luchas contra los condes de
Foix, vizcondes de Castellbó y los condes de Urgell y barones de Pinós9. Se conservaban escasos restos
pues parte de su material fue utilizado para la construcción de lo que
hoy se denomina castell y que en realidad es un casal. Fue propiedad de
los Pinos a lo largo del siglo XIII.